Se realizó una reunión ampliada de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados en el Salón San Francisco de Asís donde se argumentó la trascendencia religiosa, social y educativa del sacerdote en el barrio San Benito y la ciudad.

En una emotiva jornada se realizó el 26 de septiembre en el Instituto la reunión ampliada de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, a la que asistieron integrantes de la comunidad educativa con el propósito de fundamentar el proyecto para que el fundador de la misma, el padre Adolfo Smiguel pueda ser declarado Ciudadano Ilustre post mortem.
Cabe recordar que la iniciativa forma parte del proyecto que presentaron estudiantes de 6to año del Secundario Nocturno para Adolescentes, Jóvenes y Adultos en el programa “Soy protagonista” que este año impulsó la Cámara baja de la Legislatura, para que los jóvenes puedan participar y presentar propuestas, como parte de los 40 años de la recuperación de la democracia en el país.
La jornada de trabajo de la comunidad educativa y barrial con los legisladores contó con una galería de fotografías, video y un museo de los objetos personales del sacerdote fallecido en el año 2006.
Tras las palabras de bienvenida a cargo de la Representante Legal de la institución educativa, Paola Conti, la alumna de sexto año Valentina Luján, detalló el trabajo presentado como parte del concurso “Soy Protagonista”, que derivó en la presentación formal del proyecto de ley, hoy en análisis, destacando las virtudes de quien conocieron por las obras heredadas del sacerdote. El trabajo fue impulsado y acompañado por la docente Lucía Correa, quien tuvo el mérito de entusiasmar a sus alumnos a la participación del certamen juvenil y cívico.

Testimonios
Luego de la fundamentación del proyecto, compartieron testimonios algunas personas que pasaron tanto por la parroquia, como por la obra educativa fundada por Smiguel.
La primera en hablar fue la cofundadora de los niveles Primario y Secundario, la arquitecta Leticia Oraisón de Turpín, quien destacó que el sacerdote “procuraba la superación de las personas, y eso quedó claro cuando creó una escuela de oficios” y además reconoció que “dejó la vara muy alta”.
También señaló que “es un maestro, porque no solo era un visionario, sino que animaba a seguirlo. Él sabía que con la obra de Dios, él podía multiplicarse” resaltó. Y en otro tramo compartió que “fue un maestro que ampliaba nuestros horizontes”, al recordar los inicios de los establecimientos educacionales.
Por su parte el juez Ariel Azcona, quien en su niñez y juventud formó parte de la vida parroquial, relató que el padre Smiguel “veía mucho más allá de lo que veíamos nosotros”. E indicó que “fue un gran pastor y un gran docente”, por lo que ponderó: “Su legado tiene que ver con su tiempo. En el nuestro es seguir sus pasos”, advirtió.
A la vez que comentó que “el sueño de él no termina en el Secundario, él quería una universidad católica, y queda ese desafío”, concluyó.
Por su parte quien fue su secretario en los últimos años, Milciades Vallejos, recordó que el párroco le contaba anécdotas de su niñez en Azara (Misiones). “Descalzo, caminaba tres leguas de camino difícil para ir a la escuela”, comentó y luego aseveró que “se fue formando de chico”. Para finalizar, dijo: “Él siempre nos enseñó que la caridad no es dar el pescado, sino enseñar a pescar y así lo hizo”. Por parte de la comunidad educativa, cerró la directora del Nivel Inicial “El conejito azul”, Susana Aymerich, quien se refirió a los deseos del padre Smiguel de brindar una educación de calidad a todos los habitantes del barrio. “La búsqueda del bienestar de los pequeños era evidente”, expresó para contar características de su personalidad.
Diputados
“En un mundo, quizá carente de ejemplaridad, que los jóvenes nos enseñen cual es el modelo a seguir conmueve”, dijo el integrante de la Comisión de Educación Horacio Pozo, al referirse al encuentro.
El presidente de Diputados Pedro Cassani agradeció la invitación a compartir vivencias de quien es “ejemplo a seguir”, ponderando la unidad lograda tras la meta de la ley.
Hizo alusión al concurso que generó el proyecto de ley para reconocer al Padre Smiguel, destacando que se cumplió el objetivo de la participación y protagonismo de los alumnos.
Con respecto al homenajeado, consideró que “solo con mucha fe, compromiso, entrega, imaginación, perseverancia y ejemplaridad pudo obtener el resultado que está a la vista… se ha convertido en una referencia para lo educativo-religioso… y está la mano de Adolfo Smiguel en cada esquina del barrio”, sostuvo para destacar su liderazgo.
“Tenía la claridad hacia donde ir; generaba el entusiasmo para cada proyecto… entusiasmaba, convencía, generaba la esperanza. Y esto se ve plasmado en estas obras fantásticas”, subrayó.
El titular de Diputados también dejó asentado también su compromiso para apoyar el objetivo inconcluso del padre Smiguel: la Universidad.
Tras las alocuciones, los visitantes se dirigieron a la Parroquia San Benito, donde descansan los restos mortales del presbítero.
Presencias
En representación del cuerpo parlamentario asistieron los diputados Horacio Pozo, Walter Chavez, José Antonio Romero Brisco, Any Pereyra, Francisco Talero Podestá, Lucia Centurión, Maria del Carmen Pérez Duarte, y el presidente del cuerpo parlamentario Pedro Cassani.
La bienvenida estuvo a cargo de la Rectora Verónica Sosa y la Representante Legal Paola, quienes estuvieron acompañadas de sus colegas del Nivel Inicial, Primario y Secundario diurnos y de la Escuela Profesional (oficios) todos ellos creados por el Padre Smiguel.
Estuvieron presentes entre otros: el párroco de San Benito, Juan Rojas; la diputada nacional, Ingrid Jetter; el subjefe de Policía de Corrientes, Jorge Andrés Cristaldo; la directora de Enseñanza Privada Alejandra Moncada; estudiantes, tutores y vecinos.