Una emotiva jornada se compartió el viernes 24 en el Nivel Inicial del Instituto San Benito con una serie de inauguraciones, que fue acompañada por autoridades, personal docente y no docente, los alumnos y familias, además de invitados muy especiales.

El Jardín El Conejito Azul estrenó su mural y canción, en una inolvidable mañana compartida con la comunidad educativa que colaboró para poder cumplir estos sueños.
Acompañaron la jornada autoridades del Instituto como la Representante Legal, dra. Paola Conti; la directora del Jardín, prof. Susana Aymerich; la rectora del Secundario, prof. Felisa González; la jefe de Talleres de la Escuela Profesional, T.S. Rosana Martínez.
Por parte del Ministerio de Educación, la jefa de Personal, Laura Erro; en representación de la Coordinación de Educación Artística el arq. Francisco Benítez. Por la Municipalidad, el subsecretario de Evaluación, Planeamiento e Innovación Educativa, Ramón Cáceres.
Gracias a la dedicación y al trabajo de profesionales que pasaron por las aulas del jardín dejando sus huellas, fue posible contar con la canción que a partir de ahora representa a El Conejito Azul. La obra se titula “Latidos del Corazón” y fue compuesta por la profesora Luz Morales Ibáñez.
Participaron en las voces Cecilia Vallejos, Priscila Alvarenga y Luz Morales Ibáñez. Los arreglos musicales, grabación y edición estuvo a cargo del profesor Juan Manuel Tannuri. Se contó con la colaboración de la profesora Anaclara Ferreyra.

Mural
El mural del jardín, otro de los sueños de hace años, se pudo concretar gracias a la valiosísima colaboración de las familias. La obra de arte fue creación del profesor del nivel Secundario del Instituto, Fernando Cuenya, quien intervino en una de las paredes junto a sus estudiantes, reflejando parte de la historia de El Conejito Azul, con nuestro patrono San Benito y su fundador, el padre Adolfo Smiguel. También incluye diversos aspectos que identifican a nuestra idiosincrasia como los Esteros del Iberá como parte de los proyectos ambientales trabajado por los niños y las seños; también el puente General Manuel Belgrano y la figura de un pescador, hombre trabajador de esta zona.