
Con la aprobación de la Cámara de Senadores de la Provincia, se sancionó el jueves 21 de marzo la Ley Nº 6.665 por la que se declara “Ciudadano Ilustre de la Provincia de Corrientes post mortem” al padre, Adolfo Smiguel, fundador de la Parroquia e Instituto San Benito, entre muchas obras más concretadas en la ciudad.
Por iniciativa de estudiantes del Secundario Nocturno del Instituto San Benito, que en 2023 participaron del Concurso “Soy protagonista”, organizado por la Cámara de Diputados, presentaron un anteproyecto de ley para que el padre fundador de la obra educativa pueda ser declarado Ciudadano Ilustre -post mortem-, iniciativa que tuvo viabilidad entre los legisladores y dieron curso para su posterior tratamiento y aprobación en el recinto.
El proceso llevó meses de investigación, charlas con vecinos y personas que lo conocieron, recopilación de fotos y materiales. Lo que concluyó con una reunión ampliada de la Comisión de Educación de Diputados en el colegio, con la participación de invitados especiales que compartieron diversas etapas de la vida del padre Smiguel, fuentes fidedignas para fundamentar el proyecto de ley. Un emotivo encuentro donde los testimonios pusieron en valor y actualizaron el legado del sacerdote que, con sus proyectos y empeño, enalteció y dignificó al barrio San Benito y cada una de las acciones que tanto el Arzobispado, como el Gobierno y otras instituciones le fueron encomendando.
La noticia cobra mayor relevancia este año, ya que el 9 de septiembre próximo se cumplirán 100 años del natalicio del sacerdote que, con su labor educativa, pastoral y social, honró al Evangelio y a la comunidad correntina.
Vida entregada
Nació en Misiones en 1924 y tras realizar su formación sacerdotal, en 1956 fue ordenado por monseñor, Francisco Vicentín. En 1968 se colocó la piedra fundamental e iniciaron las obras para el templo en honor a San Benito, parroquia que estuvo a su cargo.
Fue fundador y director del Seminario Catequístico; director espiritual del Colegio San José y de la Escuela Nº 160 “Nuestra Señora de la Misericordia”; capellán de la Policía de la Provincia, y director y creador del Hogar de Niños “Mamá Margarita” (en homenaje a la madre de San Juan Bosco).
Decidido a ocuparse de la educación de los vecinos del barrio San Benito, fundó en 1971 el Jardín “El Conejito Azul”. Para brindar capacitaciones en oficios, creó en 1974 el Centro Profesional “San Benito” (actualmente Escuela Profesional), pensando en los padres de los niños que asistían al jardín, que eran pescadores, changarines, empleadas domésticas.
Es así que también colaboró en las gestiones para que el barrio fuera dotado de servicios como cloacas, calles asfaltadas, entre otros.
En 1987, formó parte de la comisión organizadora con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II a Corrientes.
Para completar su obra educativa, en 1995 fundó el colegio secundario, tres años más tarde el primario y, en 2002, un secundario nocturno para adolescentes, jóvenes y adultos.